ya acabó su novela

El candidato de Chávez y la política progresista

Publicado: 2011-03-31

Creo que para nadie era un secreto que Ollanta Humala es el candidato de Hugo Chávez. Por más que Ollanta haga lo imposible por montar la farsa de candidato moderado, sus afinidades políticas están bien establecidas. Las declaraciones de Hugo Chávez no han hecho más que recordarnos quién es Ollanta Humala. No solo es el candidato de Chávez sino incluso de Cuba. Para probarlo basta leer a Prensa Latina, la agencia de noticias cubana que ensalza a Ollanta Humala llamándolo "progresista" mientras que trata con desprecio a los demás candidatos, llamándolos "neoliberales ultraconservadores". Es decir, el mundo al revés de la izquierda. Un mundo que está hecho de palabras, pues la izquierda se ha adueñado del lenguaje para inventar sus propios conceptos y erigir sus castillos semánticos.

Así resulta que quienes quieren volver al pasado, al socialismo estatista de los 70, al velasquismo, son "progresistas". Mientras que quienes pretenden apostar por recetas modernas, llevar al país por la senda del progreso, es decir, por los modelos que han llevado al éxito a numerosos países, son "ultraconservadores". Los amigos cubanos deberían mirarse en el espejo y percatarse de que su sistema caduco es el ultraconservador, pues trata de preservar un sistema que el mundo ya tiró a la basura antes de acabar el siglo XX, debido a que condujo al fracaso a todos los países que lo usaron. Persistir en un modelo fracasado y desechado no creo que califique como "progresismo".

Pero como en Latinoamérica tenemos un déficit mental que lleva a la proliferación de los "típicos idiotas latinoamericanos", como llamaron dos escritores a los socialistas sudamericanos, resulta que acá nunca aprendemos y siempre estamos dispuestos a volver a repetir los mismos errores, creyendo que esta vez sí funcionarán. Precisamente otro autor definió la estupidez como la creencia en que repetir varias veces la misma acción llevará a que esta funcione. El problema es que la estupidez política arruina países.

De modo que para la visión de estos típicos idiotas latinoamericanos (Castro, Chávez, Ollanta y los humalistas), ser progresista es regresar al modelo fracasado del socialismo estatista, que ha probado ser un fracaso no una sino varias veces. Para cualquiera que tenga dos dedos de frente, eso es ser un retrógrado. Pero además, resulta que apostar por un modelo económico que ha llevado al éxito y al progreso a varios países, como Corea del Sur, Taiwan, India, Irlanda, etc., con una visión de futuro, es ser "ultraconservador". ¿Qué sería entonces apostar por un modelo del siglo XIX, que llevó al atraso a varios países durante el siglo XX, y que fue abandonado precisamente por inútil e insostenible? Me refiero obviamente al socialismo. Y las pruebas históricas aun están allí: todos los países de Europa del Este solo pudieron surgir luego de abandonar el socialismo. Recordemos por ejemplo el gran salto que dio Polonia cuando un sindicato progresista como "Solidaridad" provocó la caída del régimen socialista.

Desde luego, no existen países más ultraconservadores que la miserable Cuba y la subdesarrollada Corea del Norte, que junto a Venezuela son los escasos ejemplos de un socialismo todavía vigente. Y ya sabemos cómo va Venezuela pese a su abundante riqueza petrolera.

De modo pues que ¿quiénes son los verdaderamente progresistas y quiénes los ultraconservadores? Más allá del lenguaje equívoco de la izquierda, un simple análisis deja las cosas en claro. Debemos ignorar los usos maniqueos del lenguaje por parte de la izquierda ultraconservadora y no progresista sino retrógrada y cavernaria.

Las opciones en estas elecciones son muy simples. Elegimos a Ollanta Humala que propugna un sistema probadamente fracasado como el socialismo estatista. O preferimos un modelo que ha sido el modelo de éxito en varios países, y que incluso a nosotros mismos nos ha dado un gran impulso en estos últimos 15 años. Creo que no hay mucho que meditar. Todo dependerá de cuántos típicos idiotas latinoamericanos hemos llegado a producir.

.


Escrito por

Dante Bobadilla Ramírez

Psicólogo cognitivo, derecha liberal. Ateo, agnóstico y escéptico.


Publicado en

En busca del tiempo perdido

Comentarios sobre el acontecer político nacional y otros temas de interés social